SARA JARAMILLO TALENTO COLOMBIANO EN LA INDUSTRIA SNEAKER A NIVEL MUNDIAL

SARA JARAMILLO TALENTO COLOMBIANO EN LA INDUSTRIA SNEAKER A NIVEL MUNDIAL

ILYSM el nuevo reto de SARA JARAMILLO

LA EX DISEÑADORA JUNIOR DE YEEZY, SARA JARAMILLO, COCREÓ UN NUEVO MODELO DE CALZADO PARA LANZAR UNA NUEVA EMPRESA LLAMADA ILYSM

Egresada de Diseño de vestuario en 2012, Sara dio los primeros pasos de su carrera en el departamento de zapatos de la marca paisa Tennis, y a los seis meses se especializó, en Italia, en creación de calzado; de allí viajó a Nueva York al taller de zapatería de la prestigiosa firma Proenza Schouler y, en 2014, participó en la primera edición de Pensole World Sneaker Championship, el torneo de diseño de calzado deportivo más importante del mundo, ha trabajado con las firmas Proenza Schouler y Aquazzura, con los gigantes deportivos Adidas y Nike, y el rapero Kanye West.


Hoy lidera una firma independiente que marca el paso a nivel mundial con los primeros tenis más responsables del mercado. “Falta conciencia de las limitantes que impone la naturaleza, desde los tiempos – es imposible tener piezas sostenibles cada dos días – hasta el incumplimiento de las expectativas estéticas y funcionales”.

  

Ha incursionado fuertemente en el diseño de producto sostenible, en 2018, tras cuatro años de trabajo, renuncio a Adidas y regreso a Medellín; la marca Maaji la invitó a crear el primer traje de baño reciclado. Allí aprendió que un vestido de baño o unos tenis reciclados no solucionan el problema; que no es lograr un producto reciclado siguiendo procesos contaminantes o ignorando el comercio justo.  En paralelo, fue contactada por una pareja americana que compró una planta de producción de Adidas en China y le solicitaron asesoría para crear una marca de zapatos tejidos. Empezó a investigar sobre la cultura de ese país para que el diseño reflejara la identidad oriental. Y por eso, el diseño es un tabis, el calzado tradicional de los samuráis que lo desarrollaron cosiendo las medias entre el dedo pulgar y los demás.

 

Afirma que el mayor problema para el diseño sostenible es que además de la poca variedad de materiales y prácticas circulares, ve muy  corto al mercado en cuanto a educación del consumidor. Se debe seguir satisfaciendo a un cliente exigente que quiere un producto ecológico. Falta conciencia de las limitantes que impone la naturaleza, desde los tiempos, es imposible tener piezas sostenibles cada dos días, hasta el incumplimiento de las expectativas estéticas, funcionales, etc.



Actualmente está contemplando retomar las colaboraciones con Adidas dice que no tiene que ver con la sustentabilidad, sino con las alianzas con artistas. No sé quién sería esta vez, pero es en Alemania e implica renunciar a todo. 

 

     - Al salir de Adidas abrí mi universo a un espectro creativo más amplio y con gente dándola toda por competir justamente.

     - No deja de ser una propuesta tentadora por las posibilidades de investigación que ofrece la marca, pero construir por otro lado da una gran satisfacción.