Actualmente, el negocio de los tenis se ha diversificado. No solo incluye la
transacción de compra y venta de un par de tenis, si no que también ofrece una
gran una variedad de opciones para mantenerlos (limpieza y cuidado prémium de
tenis, marcas especializadas en cordones de hilo o de silicona); se convirtió en
una escena artística y de diseño que promueve su tratamiento como obras de arte
e, incluso, la celebración de convenciones que fue importado a Colombia hace
casi dos años por dos coleccionistas y conocedores de la cultura sneaker, Chino
Ossa y Al At Him, fundadores del primer encuentro de coleccionistas Sneaker
Society y que en formato de encuentro y compraventa de zapatillas raras y de ediciones limitadas lleva décadas en países del extranjero.
Ya no es cuestión de elegir los tenis más sobrios y que pasen por en la oficina, o
de tener los más versátiles para salir del gimnasio directo al trabajo. En Colombia
ya es oficial la existencia de la cultura sneaker, un movimiento sociocultural que
une música, moda, diseño, arte y deporte y que surgió desde el mismo origen del
calzado deportivo en Europa y Estados Unidos, pero que hacia 1980 pisó más
fuerte, sobre todo en Nueva York, con el apogeo de la cultura callejera movida por
el hip hop, el baloncesto y el grafiti.
“Vimos la cultura del sneaker como algo que pasaba en Estados Unidos, Europa y Argentina, pero en Colombia nunca lo habíamos visto. Ciudades como Bogotá y Medellín le han dado visibilidad al movimiento de la mano de las iniciativas atadas a las comunidades que se han unido en función de hobby o de gusto por el calzado deportivo de moda”,
asegura Santiago Gutiérrez.
Senior manager brand and communications de Adidas
El ámbito del diseño local también ha puesto los ojos en la cultura sneaker.
Representantes de nuestra industria creativa han estado detrás de siluetas
Mundialmente exitosas, lo que ha motivado a querer conocer, saber y hacer parte del movimiento.
Hoy en día el movimiento sneaker además de haberse reinventado y de estar presente en casi todos los países del mundo se convirtió en unir estilo de vida que está marcando tendencia a nivel mundial y está proclamándose como el pionero en la industria del calzado, en donde ha sido recibido y adaptado como el nuevo Lifestyle.