Calzado hecho con plástico del mar, la nueva apuesta por el planeta y los océanos

Calzado hecho con plástico del mar, la nueva apuesta por el planeta y los océanos

El plástico está presente en prácticamente todo (envases de productos, cosméticos, en las materias textiles de la ropa, en materiales de construcción y en un centenar de utensilios y objetos de un solo uso, como cubiertos o pitillos), su producción en 2020 aumento un 900 por ciento con respecto a 1980, superando las 500 millones de toneladas anuales.


El problema es enorme, silencioso y nos afecta a todos. Cada año terminan en los océanos más de 8 millones de toneladas de plástico (lo que equivale a vaciar un camión de basura en el océano cada minuto), un material que, como en el caso de las bolsas, tiene una vida útil de apenas 15 minutos, pero puede tardar siglos en descomponerse. De seguir con este ritmo de contaminación tan acelerado, en 2050, calculan los expertos, habrá más plástico que peces en los mares, y cerca del 100 por ciento de las aves marinas lo habrán ingerido en su sistema digestivo.


Dado el nivel de la problemática, Adidas y la Fundación Parley trabajan conjuntamente para crear mayor conciencia a través del movimiento Run For The Oceans, en el cual todos, sin excepción, podrán aprovechar el deporte para generar un cambio. La idea de hacer algo significativo en el sector de la sostenibilidad no es necesariamente algo sorprendente cuando miras nuestro entorno, el deporte tiene el poder de cambiar vidas, y eso significa también cambiar el mundo y construir un mejor futuro para nosotros y las futuras generaciones


En el 2015, cuando Adidas y Parley hicieron la alianza, pensaron en qué tipo de soluciones creativas podrían crear juntos y decidieron hacer algo holístico. Eso quiere decir, que además de innovar diseñando unos zapatos con un componente de ecoinnovación muy interesante, debian educar, compartir esa visión y ayudar a la gente para que cambie sus hábitos.


Una de sus apuestas en promover en las personas el modo de pensar, antes de comprar unos zapatos pregúntarse de qué están hechos, quién los hizo, cómo fue el proceso, si son ambientalmente amigables o no y, de paso, si realmente los necesita. Y si ya no usa unos zapatos, no los tire a una caneca, llévelos a una de sus tiendas, lo van a reciclar apropiadamente. La clave es pensar antes de comprar, tener mayor conciencia y difundir el mensaje, hablar del tema con la gente que lo rodea, y rápidamente se dará cuenta de cómo las personas entienden y empiezan a cambiar sus hábitos. Por eso Run For The Oceans es tan importante, se trata difundir el mensaje en masa.


El proceso empieza con la recolección de botellas plásticas del mar abierto, islas remotas, costas y comunidades costeras, que luego son transportadas en contenedores a la compañía. Ahí las botellas son trituradas en pedazos que lavan y vuelven a triturar hasta que quedan aún más pequeñas. En ese punto pasan por un proceso de derretimiento que luego permite hacer un hilo. El color natural es blanco, pero después pueden ponerle el color que quieran, y finalmente lo ponen en una máquina de tejer y empiezan el proceso de producción.


Esto es muy importante porque, literalmente, empezamos a rediseñar nuestros propios procesos de producción. No es tan sencillo convertir una botella de plástico en la materia prima de un producto que se debe producir a grandes escalas.- Dice uno de los fundadores de run for the ocean


La contaminación de los océanos por plástico es mucho más alta de lo que nosotros somos capaces, por el momento, de sacar y utilizar. Adidas no está viendo esto como una ventaja competitiva, sino como el camino que ya hay que seguir, que todos tenemos que hacer. Cuando miramos al futuro, necesitamos que esas innovaciones y nuevas tecnologías estén relacionadas con la sostenibilidad, porque eso es lo que al consumidor le interesa, especialmente a los más jóvenes, que quieren formar parte de una causa: proteger el medio ambiente.